Bajo investigación El gerente de la Junta Municipal de Agua Potable de Culiacán, Jesús Higuera Laura, mantiene silencio en torno al robo de 184 mil 470 pesos y algunos documentos extraídos de la caja durante la madrugada del lunes o el domingo. La investigación del hecho se ha profundizado al interior de la misma dependencia, por lo que el gerente no quiere dar a conocer detalles u opiniones que pudieran entorpecer el caso.
Sigue la espera Los dirigentes municipales del PRI en Sinaloa se reunieron ayer con la secretaria de Gestión Social del CEN del partido, Sara Rocha. Les planteó hacer convenios con empresas, universidades, etc., para que a los priistas que se presenten con la credencial del partido les den descuentos. Les gustó el proyecto, pero se quedaron con las ganas de escuchar sobre el proceso de elección de la nueva dirigencia en Sinaloa.
Fuera de la realidad Pese a los hechos de violencia e inseguridad que se registran en Mazatlán, el alcalde Luis Guillermo Benítez Torres rechaza que sea necesario solicitar refuerzos a la Policía Estatal Preventiva. Dice que están un poco abajo con el número de elementos, pero que se están supliendo con herramientas tecnológicas. Habría que preguntarle a los vecinos de las colonias de la periferia si concuerdan con el alcalde, pues la realidad es otra.
Regresan recursos El director general del Isssteesin, Daniel Ramírez León, destacó que del 1 al 16 de julio se le regresó el Fondo de Vivienda a mil 465 maestros en todo el estado; mientras que a principios de agosto se les dará a otros 341 que por motivos diversos no recogieron ese dinero, así como faltarán mil más para una segunda remesa. Destacó que fueron más de 300 millones de pesos de deuda que dejaron gobiernos anteriores, el cual se les regresó finalmente en este sexenio.
El proyecto Aun con la negativa recibida de AMLO al decir que ya estaban los proyectos de su periodo, con el mensaje del gobernador Rubén Rocha al decir que no era un proyecto suyo y el silencio de la alcaldesa de Mocorito, María Elizalde, ciudadanos tomaron el proyecto de la construcción de la presa Piedra Labrada y buscaron encontrar un punto de acuerdo con el vocal del Ceapas, Javier López Cervantes, con quien planean hacer un proyecto ejecutivo.
Primero hay que partir desde la realidad. La realidad es que Alejandro Moreno es el peor dirigente en la historia del PRI. Superó con mucho a Ochoa Reza. La otra realidad es que los audios filtrados son aberrantes y poco más. Invariablemente de si su origen o la difusión misma es ilegal. Lo dicho por el dirigente tricolor es una verdadera calamidad.
A quien divulga dichos audios, no le interesa lo más mínimo poner a Alito en medio de un proceso judicial. Le interesa solamente el escarnio, el juicio que la sociedad pueda emitir sobre el exgobernador de Campeche y diputado federal. El veredicto social es simplemente lapidario.
La comentocracia popular crucifica a Moreno Cárdenas, quien no sale de una cuando ya está en otra. Utiliza un discurso que, simplemente, no le queda. Como periodista, indigna la forma en la que a través de dichos audios se ha referido al gremio. Con un desdén sobrado y nulo respeto por quienes ejercen la libertad de prensa.
Alito logró un amparo para que los audios no fueran difundidos. Más tardaron en anunciarlo, que Layda Sansores de nuevo en su programa Martes del Jaguar exhibir de nuevo al líder tricolor. Sí, el amparo es para evitar un daño mayúsculo para él y su partido. También para demostrar que se le ataca desde la ilegalidad.
Que sea ilegal, no suprime lo deleznable del contenido en los audios. Esta vez escuchamos un Alito hablando nuevamente, un vocabulario florido, que supera al más malhablado del emblemático Alvarado, Veracruz.
En el audio se escucha al dirigente del PRI jactarse de su poder y relaciones con distintos periodistas. Dice tener “brothers” en distintos medios de comunicación, como por ejemplo los dueños de Proceso; Ciro Gómez Leyva, Carlos Marín y López-Dóriga. Y siguió sumando al periódico Reforma y Tv Azteca.
Lo que llamó más la atención de su “autoridad” con el quinto poder fue como se expresó del teacher Joaquín López-Dóriga: “con dos verg***s”, dejó hablar mal de él (Alito)”.
Después de la revelación: “A los periodistas no hay que matarlos a balazos, papá, hay que matarlos de hambre”; pensamos que no podía ser peor. Juzgue usted.
Quizá Layda está infringiendo la ley. Y al hacerlo, abre una veta para que la narrativa de víctima le alcance al mandamás del CEN del PRI para continuar su lucha por el 2024. Año en el que la carrera es por las “pluris” para él y/o para sus amigos. Porque está claro que mientras él sea dirigente, el tricolor no solo no estará en condiciones de competir el 2024, sino que será un lastre muy pesado para la alianza opositora.
De lo demás se encargará la ley, mientras la sociedad y la militancia tendrán oportunidad de reflexionar y de decidir. Si todavía existen más de 80 horas de audios. ¿Qué más podemos esperar?
“Respetar lo acordado forma parte de la moral del poder”.Pablo Gómez
Supongo que el presidente López Obrador no se tomó el tiempo de leer el Tratado México-Estados Unidos-Canadá antes de firmarlo en 2020. Solo así se entiende su insistencia en declarar que sus políticas para favorecer a la CFE y a Pemex frente a sus competidores privados no son violatorias del acuerdo. Quizá ninguno de sus funcionarios o asesores se atrevió a decirle que firmó un documento cuyas reglas fijan condiciones de equidad para la inversión y la operación de las empresas en cualquier mercado, incluido el energético.
Es verdad que en el capítulo 8 del T-MEC “México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna”. También México declara que “tiene el dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de todos los hidrocarburos en el subsuelo del territorio nacional”. Esto no significa, sin embargo, que pueda hacer unilateralmente cambios violatorios al tratado, porque en ese caso no podría firmar ningún acuerdo internacional. El propio capítulo 8 señala que las declaraciones exigidas por México se fijan “sin perjuicio” de los “derechos y remedios disponibles conforme a este Tratado”.
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos ha señalado que la política energética del gobierno de López Obrador viola varios artículos del T-MEC, entre ellos los que garantizan un trato igual a las mercancías y a las inversiones de los otros países firmantes. El artículo 14.4, por ejemplo, establece que “cada Parte otorgará a los inversionistas de otra Parte un trato no menos favorable que el que otorgue, en circunstancias similares, a sus propios inversionistas.”. El 22.5 apunta que las entidades que regulen “una empresa propiedad del Estado” deberán ejercer sus facultades “de regulación de manera imparcial”. No es el caso del gobierno de López Obrador, que está discriminando a las empresas privadas en importaciones de combustibles, inversiones y regulación.
Ni el T-MEC ni otros tratados comerciales admiten que los cambios en las leyes internas de los países puedan disminuir el grado de liberalización. A esto se le llama el principio de ratchet o de cremallera, el cual es similar al principio de progresividad de la ley mexicana. Un país solo puede modificar su legislación interna para incrementar su apertura y no para restringirla. El T-MEC lo establece en el artículo 14.12, donde señala que “una enmienda o cualquier medida disconforme”, esto es, que modifique el tratado, solo podrá aplicarse en “la medida que la enmienda no disminuya el grado de conformidad de la medida, tal y como ésta existía inmediatamente antes de la enmienda”. Si “en el ejercicio de su derecho soberano” un país “decide cambiar de rumbo” y restringe las libertades de comercio e inversión, “no puede escaparse de sus responsabilidades internacionales y por lo tanto seguramente enfrentará numerosas demandas por parte de otros países”, señala un reporte de SAI Derecho & Economía, una consultora.
Estados Unidos no es el único país inconforme con el trato discriminatorio en México a las empresas privadas. Canadá ya ha manifestado su molestia y los países de la Unión Europea y Asia pueden hacerlo también sobre la base de sus tratados comerciales con nuestro país. Si las consultas que EUA está solicitando llevan a un panel de controversia y a sanciones, y estas se extienden a otros socios comerciales, podríamos ver castigos a México con valor de decenas o cientos de miles de millones de dólares.
Chicoché. Si AMLO no se dio cuenta de lo que hacía al firmar el T-MEC, tampoco se ha percatado de los costos de la violación del tratado. Ayer puso en su mañanera una canción de Chicoché, “Uy que miedo”, para burlarse de la acción de EUA, lo cual más que valor revela ignorancia. No será él, sino los mexicanos, los que paguen el costo de las sanciones.
La NASA y sus agencias espaciales asociadas revelaron una sorprendente serie de imágenes, desde la Nebulosa de Carina en nuestra Vía Láctea, hasta un conjunto de galaxias mucho más lejanas tomadas por el telescopio espacial James Webb, el observatorio espacial más grande y potente que se haya construido con un costo de diez mil millones de dlls.
Charlene de Mónaco sorprende ejerciendo de guía turística en el Palacio Grimaldi. La princesa, ya reconciliada con su esposo Alberto, se fotografió con los visitantes mientras recorría a su lado los rincones de esta residencia oficial del soberano, recién remodelada.
La producción de tomate en el estado de Sinaloa rebasa el millón de toneladas, y deja un derrame de 400 millones de dólares, siendo el primer productor de tomate con mil 300 hectáreas cosechadas en Sinaloa.
Angélica de Cuén ofreció un desayuno en presencia de Gianella Román y Gordon Campbell porque tienen planes para un futuro concierto del violinista Carlos León, el primer becado en la historia de Sinaloa para estudiar en el prestigioso conservatorio de Chicago, Illinois, EUA. Mirna Ley Bastidas festejó su cumpleaños con las llamadas de felicitación de sus amigas, Paty Mudeci Carrillo, Adriana Gallardo Acosta, Reyna García de Guillén, Patricia Angulo Bátiz, Alejandra Vellatti, Cecilia Sánchez, Lupita Félix, René Bazúa y Petrova Serrano.
Mazatlán tiene una derrama económica preliminar de más de 750 millones de pesos, una ocupación hotelera de 96 por ciento y un total de 863 mil 912 visitantes de turismo nacional, listos para disfrutar la Zona Dorada. Enhorabuena.
Martha Beltrán Ceceña. La esposa de Roberto Miles festejó su cumpleaños y recibió llamadas de sus tres hijos, Roberto, Andrea y Mónica. También recibió felicitaciones de su mamá, la querida filántropa Martha Ceceña de Beltrán. Familia Tatto Prieto. Esta querida familia salió a disfrutar del sol en Altata. Hicieron acto de presencia la matriarca Victoria Aída Prieto e hijos, Jorge, Fernando, Miguel, Vicky, Gaby, Lydia, Paty, acompañados de sus respectivas familias para recorrer el malecón. Enhorabuena.
Paulina Zazueta Zaragoza fue recibida en Culiacán con una reunión de bienvenida organizada por su mamá Lucarmen Zaragoza de Zazueta y sus hermanas, Luz del Carmen, Clarisa, Ana Cecilia, Olivia y Marielena Zazueta.
Yolanda Ibarra Pablos. La esposa de Luis Javier de la Rocha está disfrutando del sol y la playa, realizando un recorrido en yate en Baja California en compañía de un grupo de queridas amigas para disfrutar de la naturaleza.
Margarita Barraza Bátiz nos saluda desde San Juan Chamula, uno de los lugares más tradicionales, mágicos y auténticos del estado de Chiapas y de todo México. Wendy Castelo. La esposa de Leopoldo Rodríguez Carrillo festejó su cumpleaños en familia apagando las velitas de un rico pastel para después partirlo. Enhorabuena.
Giovanna Morachis Papperini inauguró la Liga de Beisbol CNOP en honor a Esteban García Espinoza. Felicidades por la gran labor que realiza.
El Jardín Botánico de Culiacán promueve el club de lectura en inglés y recorridos donde conocerá las especies de plantas de todo el mundo que habitan en este museo vivo, entre las diferentes actividades que ofrece.
Yamel Phijas. La empresaria nos saluda desde la ciudad de Nueva York haciendo turismo, museos y teatros, en compañía de su nuera Liliana de Robles. Gracias por su atención. Nos vemos la próxima columna.
La prudencia y la paciencia de los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá se agotaron.
Y es que los dos gobiernos, por separado, preparan una controversia histórica contra México y contra su presidente, quien de manera sistemática violenta el Tratado de Libre Comercio con sus políticas públicas contrarias al uso de energías limpias.
Y lo que viene es una guerra comercial que durante meses buscó, alentó y catalizó de manera irresponsable un López Obrador convertido en auténtico dictador, despojado de aquella máscara de luchador social y demócrata que lo llevó al poder.
Una guerra comercial con las potencias del norte y con los socios comerciales del T-MEC, que fue buscada y estimulada por un presidente mexicano que buscó de manera desesperada a los más formidables enemigos externos para obligar a que los mexicanos vean afuera lo que AMLO no quiere que vean adentro.
¿Y qué hay dentro de México que, según López Obrador, no debe ser visto por los ciudadanos mexicanos?
Lo saben todos; el mayor fracaso en la historia de los gobiernos mexicanos; una gestión fallida, de incapaces, corruptos y criminales que se creían dioses pero que, al final, terminaron convertidos en pobres diablos.
Y es que la respuesta de los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá a las violaciones sistémicas del T-MEC no es casual, producto de un descuido, una ocurrencia o resultado de una impronta galáctica.
No, en realidad se trata de una estratagema con un objetivo bien definido por el presidente mexicano, quien busca un enemigo externo poderoso que sea capaz de convertir al modesto mandatario en tótem salvador de la patria.
La idea es crear en el imaginario colectivo la lucha del quijotesco “Andrés” con las potencias del norte convertidas en poderosos “molinos de viento”, mientras que “Sancho”, el pueblo bueno, aplaude y respalda al moderno caballero de la armadura, hoy convertida en dictador.
En el fondo asistimos a uno de los más poderosos actos de mutación política; a la transformación del mítico líder social y del demócrata llamado López Obrador –que hizo todo para ser presidente–, pero que al final termina convertido en vulgar dictador.
Y si lo duda, basta recordar que una de las características que comparten todos o casi todos los dictadores del mundo, es la irresistible necesidad de exaltar el nacionalismo de sus pueblos.
¿Por qué y para qué exaltar el nacionalismo?
Porque el nacionalismo exacerbado es la mejor fórmula para mantener la popularidad de los dictadores.
Y para lograr que el nacionalismo se mantenga a flor de piel de toda sociedad –como en su momento hicieron Mussolini, Hitler y Stalin, entre muchos otros–, no existe mejor fórmula que buscar un poderoso enemigo externo; un adversario que entre más poderoso resulte y más radical parezca, dará los mejores resultados para los fines del dictador.
Y esa es justamente la fórmula que buscado de manera desesperada el presidente mexicano –crear un poderoso enemigo externo–, ante el peligro de ser derrotado una vez que los mexicanos descubran los malos resultados de su gestión fallida.
Un gobierno que hace agua en todos los flancos y que, por esa razón, requiere de manera urgente argumentos para que los ciudadanos no vean el fracaso de la gestión de López y, en cambio, “cierren filas” en torno al gobierno y al presidente que lucha contra los molinos del viento del norte.
Pero López Obrador ya no engaña a nadie.
¿Por qué?
Porque está a la vista de todo el que quiera verlo que el suyo dejó de ser un gobierno funcional, legal y constitucional, para convertirse en una grosera dictadura.
Una dictadura que no respeta un amparo dictado por un juez para detener la ilegal construcción del Tren Maya, pero recurre a un amparo de otro juez a modo para impedir la extradición del criminal Rafael Caro Quintero.
Una dictadura que anuncia que investiga a un juez que otorgó un amparo a empresas extranjeras productoras de energía limpia, pero que se burla de que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá inicien recursos legales contra la violación del T-MEC por parte del gobierno de AMLO.
Una dictadura que solapa a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, a la cual un juez le prohíbe difundir más audios y videos del líder nacional del PRI, pero que amenaza con demandar a los periodistas que exhiben las corruptelas del Gobierno Federal.
Una dictadura que tolera que el secretario de Gobernación –el responsable de la gobernabilidad del país–, Adán Augusto López, se burle del Tribunal Electoral y que llegue al extremo de confirmar que en poco tiempo desaparecerá el INE.
Y una dictadura que día a día cierra la pinza de la censura oficial contra los críticos de su fallida gestión, a los cuales persigue por todos los medios para tratar de exterminarlos.
En efecto, todos los días desde Palacio se dan pruebas contundentes y claras de que no tenemos un gobierno funcional y constitucional y que estamos lejos de ser una democracia real; todos los días se prueba que vivimos en dictadura y que López Obrador es un dictador.