¡Uy, qué miedo, mira como estoy temblando…!


En eso estoy satisfecho: les di raíces y les di alas. Florestán.

Apenas ayer le contaba sobre lo irrelevante de la información que surge de las cumbres presidenciales en las que lo importante queda en el secreto y a veces se conoce con el tiempo. Y no puedo más que reconocer que el conflicto Estados Unidos-México, al que se sumó Canadá, por el tema energético dentro del T-MEC, es el primero que surge con tal velocidad tras un encuentro de la Casa Blanca, apenas la semana pasada, en el que en momento alguno en los documentos o versiones oficiales se mencionó como parte de las agenda López Obrador-Biden.

Todo había sido maravilloso y había fluido con gran entendimiento y cordialidad de ambas partes, como en todas las presidenciales anteriores. Así que, ¿cuál problema?

Pues el que tenía listo y redactado la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, quien ya había enviado señales pero esperó los posibles avances de las conversaciones con el gobierno de México. Y es que a ningún tema, que no sea de los suyos-suyos, ha dedicado más tiempo López Obrador que a este. En Palacio Nacional recibió por semanas a los dirigentes de las principales empresas energéticas de Estados Unidos, a enviados de Biden y, permanentemente, al embajador Ken Salazar.

Y en las declaraciones de todos parecía que se avanzaba, lo que dio la impresión de confirmarse en la reunión de la Casa Blanca, donde ni una mención a la existencia de este conflicto, hasta que, digo, estalló.

Ayer el presidente López Obrador respondió, con un son burlón y retador del inolvidable Chico-Ché ¡Uy, qué miedo, mira como estoy temblando..!

Y eso le parece bien para los suyos, pero no sé si un panel que gravara con aranceles las exportaciones mexicanas lo haría cantarlo otra vez.

¡Uy, qué miedo, mira como estoy temblando…!

RETALES

1. OBVIOS.- No hubo sorpresa alguna en el trámite de Morena para designar a su candidato al gobierno del estado de México. Delfina Gómez fue la gran ganadora, con 47.3 por ciento. Detrás Higinio Martínez, 28.8 por ciento y Horacio Duarte 17. Delfina es la que quiere López Obrador. En la oposición mientras, como a nivel nacional, en la babia, zona mixta de la baba y Babia;

2. IMPUNIDAD.- Se ha cumplido un mes del crimen de los padres jesuitas Joaquín y Javier, y de Pedro, el guía, allá en el atrio de la iglesia de Cerocahui, en la sierra Tarahumara, y nada del homicida. Tras el triple homicidio, autoridades estatales y federales saltaron como siempre a declarar no quedaría impune cuando hoy lo que prevalece es justo eso: la impunidad; y

3. LUEGO.- Marcelo Ebrard anunció el 7 de julio, en Bali, que el presidente turco Recep Erdogan visitaría México este mes. Ayer la cancillería dijo que no, que la había pospuesto sin dar explicaciones. Erdogan se reunió el martes, en Teherán, con Vladimir Putin.

Nos vemos mañana, pero en privado.

Jaime Montes, de apagafuegos en el sur


AHORA SÍ QUE NO PUEDEN DECIR NADA del secretario de Agricultura del Gobierno del Estado, Jaime Montes Salas. Fue de apagafuegos al sur del estado. Se apersonó para hablar con los mangueros del sur y ofreció que los empacadores paguen como mínimo tres pesos el kilo de mango para que levanten el plantón que mantienen contra Cesavesin. Y como ofrecer no empobrece, les dijo que ya platicaron con representantes de Rusia y Países Bajos para la exportación de mango de la entidad, así como la necesidad de pedirle a las universidades que presten información científica para que se mejoren las producciones y se establezcan nuevas variedades de la fruta, además de la búsqueda de programas federales para que les lleguen recursos, ¡estaría bueno, ¿no?!

A LOS PRODUCTORES ‘les llegará agua a su milpita”. Agustín Espinoza, líder del Congreso Agrario Permanente (CAP), anunció que en dos semanas, a más tardar, se liberará el pago de garantías en los precios del maíz. Son 200 pesos por tonelada los pactados por Seguridad Alimentaria de México (Segalmex) y que urgen los productores para recuperarse en alguna medida de las malas rachas que han tenido en las últimas dos temporadas por el derrumbe de las producciones. A principio de años algunos apenas lograron rendimientos de 13.5 toneladas, cuando una buena producción la hace 15 toneladas por hectárea.

DIFÍCIL LA TIENE el subsecretario de Ganadería del Estado, Alfredo Valdez Zazueta. Quiere concientizar a los ganaderos del estado que tienen que sacrificar el ganado contagiado de brucelosis y tuberculosis. Dice que hay resistencia entre los productores pecuarios de sacrificar a sus animales, pese a que ya están confirmados con la enfermedad, ya sea brucelosis o tuberculosis. Se calcula que en Sinaloa, del 30 al 35 por ciento del ganado. De ese número, llevan un poco más del 60 por ciento sacrificados. La pregunta es ¿cómo les ayudará el Gobierno del Estado cuando algunos se queden sin animales?

LOS AGRICULTORES del norte de Sinaloa ya no hallan a qué santo encomendarse para que no suban los combustibles. El precio de la gasolina a más de 23 pesos y el diésel a 25 pesos el litro les pega muy duro. El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Arturo Galaviz Lugo, dice que el alza a los combustibles les afectará más en el bolsillo al grado de no poder mover un tractor. ¡Qué fuerte!

LOS PRODUCTORES del Valle del Fuerte y del Carrizo están con el Jesús en la boca porque si bien es cierto que ya empezó a llover en la parte alta de la sierra del norte de Sinaloa y Chihuahua, ven que todavía las presas Huites, Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez tienen déficit de 356 millones de metros cúbicos de almacenamiento de agua. No ha caído a los vasos de las obras hidráulicas la suficiente agua como para cantar victoria de establecer un ciclo agrícola de otoño-invierno de manera normal. Algunos que habían visto con recelo la expresión del gobernador Rubén Rocha Moya de que tendría que azotar un ciclón en la región para que las presas tengan agua, ahora como que le dan la razón, aunque otros ya con el solo hecho de mencionar el fenómeno natural se ponen a temblar.

Sheffield, el nuevo inquisidor


Con cola que le pisen, el procurador del consumidor animará los nuevos linchamientos.

Tanto chisporrotea la 4T con su inagotable variedad de pifias, imposiciones, calumnias, incapacidades y fregaderas, que el interés público por cualquiera de ellas es desplazada poco después por otra no menos espectacular, frecuentemente preocupante por ofensiva, pendenciera o ilegal. Una que envejece ya fue el anuncio (antier) de que los servidores públicos que ganan más que el presidente serán expuestos a la vergüenza pública desde Palacio Nacional (El asalto… de ayer) aunque, por más que se les quiera presentar como “corruptos”, la Constitución y las leyes los amparen.

Por elevado que sea su cargo, son trabajadores al servicio del Estado no sindicalizados.

Se trata de abominados “aspiracionistas”, clasemedieros ilustrados, competentes y merecedoramente bien pagados desde antes de que se impusiera el tope salarial del presidente y que conservan su paga porque recurrieron al Poder Judicial y éste impidió que les fueran rebajadas sus percepciones.

¿Cuál es la intención de esta siniestra variante de linchamiento público?

Lo inexcusable es que el procurador federal del consumidor, Ricardo Sheffield, será quien dirigirá el espectáculo Quién es quién en los sueldos, en las mañaneras (título que bien puede entenderse como Solo para morbosos).

De lo que se trata es atizar la indignación, el rencor y el encono de amplios sectores empobrecidos contra “corruptos” heredados del “neoliberalismo”.

Su verdugo es el machuchón que los lunes dice si conviene comprar gasolina en Tijuana y no en Tapachula, para quien aplica lo de “la Iglesia en manos de Lutero”, ya que Sheffield conserva su cargo pese a estar ligado a negocios turbios con sus ex delegados en Veracruz y Guanajuato.

Mexicanos contra la Corrupción descubrió que, ganando mil pesos menos que AMLO, en un año fue capaz de fundar una constructora, una inmobiliaria y una operadora turística fundada en octubre del 2021, propietaria en Tlacotalpan del hotel Casa de las Sirenas y omitida en su declaración patrimonial de mayo.

Y para justificarse mintió: afirmó que el negocio fue creado este año y pensaba declararlo en 2023 (terminó incluyéndolo en su amañada declaración a finales de mayo).

Debido a esa realidad y en su ausencia, la Secretaría de Gobernación cesó al subprocurador jurídico y a dos directores de la Profeco, bajo conjeturas de probables conflictos de interés y deshonestidad pero con el vago término de “irregularidades”.

Nadie ha señalado a Sheffield de corrupto, mas el sospechosismo pesa sobre su comportamiento.

No obstante, ese señor se dispone a satisfacer la petición presidencial de difamar, desde el atril del salón Tesorería, informando “cuánto gana un juez, un magistrado, un ministro, un diputado, un senador, un consejero del instituto electoral, los directores de empresas paraestatales, los del Banco de México” y lo demás que AMLO sume a la lista.

En esa hoguera pues, en palabras de Sheffield, arderá la honra de “los más pasados de rosca…”.

Priistas se quedan sin discurso feminista


Ni con orden judicial han podido detener los audios escandalosos en contra del presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno. En el “Martes de Jaguar” de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, ventilaron más grabaciones. ¿Cuántas filtraciones más vendrán? Al parecer más de 80 horas, así que hay material para continuar la guerra sin cuartel.

Lo más grave de los audios es la manera misógina y amenazante de expresarse del dirigente nacional priista, Alito Moreno. Sus declaraciones lo definen de cuerpo entero como un político vulgar, grosero y sin absolutamente nada de categoría política, definitivamente no es digno de representar a la oposición del país, si no, juzgue usted mismo.

En esta ocasión le tocó amenaza y todo contra el periodista Joaquín López Dóriga, que calificó como miserable a Alito Moreno y señaló que su lenguaje lo retrata por las expresiones vulgares de golpearlo en medios nacionales que controla y así calmar las críticas. Nosotros lo traducimos porque son irreproducibles las declaraciones del líder priista.

Otros detalles, el lenguaje y expresiones de Alito Moreno derrumban cualquier narrativa a favor de las mujeres. Sin duda, deja a las priistas sin la bandera del feminismo. Sería una incongruencia que se quedaran en silencio, es indefendible el dirigente de su partido. Así que muy atentos porque parece que está cavando su propia tumba política.

CONGRESO. El día de ayer comparecieron ante las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Derechos Humanos los aspirantes a la dirección general del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Cómo se había adelantado, iniciaría la comparecencia Jesús Antonio Bustamante Rivera, seguido de José Manuel Salas Fernández y para concluir Jhenny Judith Bernal Arellano. Por su parte, el diputado Ambrocio Chávez adelantó que de estas tres personas se votará en el pleno para elegir a quien ocupe la titularidad del nuevo instituto. Seguramente será por unidad como acostumbran.

DESTACADO. En donde hubo fiesta fue en Escuinapa, esta semana realizaron la primera exhibición de Talento Artístico Juvenil en donde cantaron, bailaron y rapearon.

Se ha notado la actividad del director del Instituto Sinaloense de la Juventud, Saúl Meza, por todo el estado.

También el titular del ISJU aprovechó para promover la campaña contra las armas de juguetes a los niños e invitar a mejor comprar instrumentos musicales. Siempre es positivo promover la no violencia y bien por Saúl Meza que trae motor y ya recorrió todo el estado.

AGENDA. El próximo viernes la presidenta del PAN en Sinaloa, Roxana Rubio, tendrá visitas de lujo, estarán en Culiacán la Comisión Nacional de Reforma de Estatutos del partido, asistirá la secretaria de Formación y Capacitación, Margarita Martínez Fisher, y Julio Castillo López, quien encabeza la fundación Rafael Preciado Hernández.

Muy pendiente de la reunión con sociedad civil porque saldrán propuestas importantes y muy interesantes. Sabemos que también estará el secretario general del PAN estatal, Luis Ángel Guatimea. Le contamos los detalles el próximo lunes.

MEMORIA POLÍTICA. “La crítica debe hacerse a tiempo; no hay que dejarse llevar por la mala costumbre de criticar solo después de consumados los hechos”: Mao Tse-Tung.

De política y cosas peores


Cuando iba yo a cumplir 50 años mi esposa me preguntó qué quería de  regalo. Le pedí: “Llévame al circo”. Había visto uno en Monterrey, frente a Galerías, y quise revivir las memorias de circo de mi infancia: el Beas Modelo, con los hermanos Esqueda, los mejores trapecistas del mundo a pesar de que los cuatro -incluida la hermana- eran bizcos de solemnidad; el Atayde, con Ráfaga Palmer, el Motociclista Suicida, que daba vueltas y vueltas en su motocicleta dentro de una enorme esfera hecha con rejas de metal, y el gorila Truxon, que al final de su actuación se ponía camisón y gorro de dormir y luego se sentaba en una bacinica entre las risas y aplausos del respetable público.

Le pedí a mi esposa, como dije, que me llevara al circo, y ella mandó comprar un palco de primera fila. Cuando llegamos descubrimos que  era de cuatro asientos. Vimos  a dos niños de aspecto muy humilde que rondaban la carpa como  buscando la manera de colarse; los llamamos y los invitamos a entrar con nosotros. Felices, ocuparon las dos sillas delanteras.

Empezó la función con el desfile de los artistas y los animales al compás de la música circense y con las grandilocuentes presentaciones del director de pista. Fulano, extraordinario alambrista, único capaz de hacer el triple salto mortal en el alambre. Las hermanitas Zutanas, contorsionistas, venidas directamente de Pekín. El mago Perengano, que se presenta después de triunfar en Las Vegas. Y luego los animales: las cebras, los caballos, el tigre y los leones en sus jaulas, los elefantes. Y los camellos.

Ah, los camellos. Mejor habría sido dejarlos en la tierra -la arena- de sus antepasados: la Nubia o el Sahara. Pues sucedió que en pleno desfile al tal camello se le antojó la tal camella. Y nada habría pasado si la camella hubiese accedido al dicho antojo -ese habría sido el acto más llamativo de la  función-, pero no estaba de humor -quizá le dolía la cabeza- y rechazó al cachondo camello. Él siguió jorobándola, y ella respondió con recias patadas y enérgicas mordidas. El camello se encabritó -¿o encamelló?- y eso asustó a los otros animales. Los caballos comenzaron a reparar; las cebras a tirar coces; los elefantes a revolverse sobre sí mismos; el tigre y los leones rugieron en sus jaulas. El mago se desapareció; las hermanitas venidas de Pekín echaron a correr, espantadas, sin percatarse de que su ciudad estaba en la dirección opuesta. El pánico se generalizó. La gente se precipitó hacia la puerta. Mi señora y yo tomamos de la mano a los muchachitos -éramos responsables de ellos.- y salimos por abajo de la carpa.  

Adiós regalo de cumpleaños. Para consolar a los niños los llevamos a Galerías y les compramos sendos helados de tres bolas, dos vasos grandes de Coca y una docena de donitas de  vainilla y chocolate. Espero que con eso se hayan consolado. Yo es fecha que todavía no me consuelo. Ahora bien: ¿a qué la narración de ese desastre, que si bien no tiene la magnitud del hundimiento del Titanic o del fatal incendio de Chicago no deja de poseer ciertos tintes de catástrofe? Sucede que los cirqueros mexicanos están atravesando ahora por una difícil situación. Con la pandemia muchos circos tuvieron que cerrar, y los que sobrevivieron reciben ahora públicos muy reducidos. Para colmo, en los pueblos y ciudades son objeto de exigencias de todo orden que elevan sus gastos y reducen sus ya de por sí magras utilidades. El circo es en México un espectáculo de gran tradición. No permitamos que desaparezca. Eso sería atentar contra nuestra niñez. Y también contra nuestros recuerdos. FIN.    

MIRADOR
Por Armando FUENTES AGUIRRE.
Este hombre se ha propuesto hacer un diccionario con palabras que no existen y definiciones que no corresponden a ningún ser o cosa real.
Ya tiene 5 mil entradas. Ayer por la tarde me mostró algunas de ellas:
“Ajarbo. Extensión de una premisa coactiva con incorporaciones maleables”.
“Bizpola. Parímetro de radicalidad enunciante y coloratura axial”.
“Clifuria. Daremia sinfunímica algigante”.
Le pregunté por qué estaba elaborando ese diccionario, habiendo  tantos y tan buenos en  las librerías. Me respondió:
-Lescontre mullo tapalonte, ñazaa wertino gafanás.
Salí de su casa compadeciéndolo. Pienso que se ha vuelto loco. Pero quién sabe. A lo mejor lo que yo escribo también es una colección de definiciones que no corresponden a ningún ser o cosa real.
¡Hasta mañana!…

MANGANITAS
Por AFA.
“.Caos político en Inglaterra.”.
Ingleses: tranquilizaos.
Calmad vuestra angustia ya.
Venid  día por acá,
pa’ que sepáis lo que es caos.